Date | R | Local vs Visitante | - |
---|---|---|---|
11/29 00:00 | 9 |
![]() ![]() |
View |
11/29 00:00 | 9 |
![]() ![]() |
View |
12/01 00:00 | 9 |
![]() |
View |
12/01 22:15 | 10 |
![]() ![]() |
View |
12/02 00:30 | 10 |
![]() ![]() |
View |
Date | R | Local vs Visitante | - |
---|---|---|---|
11/29 00:00 | 8 |
![]() ![]() |
PPT. |
11/28 00:30 | 9 |
![]() ![]() |
84-79 |
11/28 00:00 | 9 |
[6] Urupan de Pando vs Goes
[12] ![]() |
85-87 |
11/27 22:15 | 9 |
![]() ![]() |
101-94 |
11/26 00:00 | 8 |
![]() ![]() |
PPT. |
11/26 00:00 | 8 |
![]() ![]() |
67-75 |
11/25 00:00 | 8 |
![]() ![]() |
80-106 |
11/25 00:00 | 8 |
![]() ![]() |
76-75 |
11/24 00:15 | 8 |
![]() ![]() |
87-85 |
11/24 00:00 | 8 |
![]() |
91-78 |
11/23 00:15 | 7 |
![]() ![]() |
88-52 |
11/21 00:30 | 7 |
![]() ![]() |
73-75 |
La Liga Uruguaya de Básquetbol es el torneo más importante de la Federación Uruguaya de Basketball. Fue fundada en el año 2003 con la intención de unir a los equipos más importantes de todo el país en una sola competición. Hasta ese entonces los clubes de la capital participaban del Campeonato Federal uruguayo, el de mayor importancia, mientras que los del resto del país disputaban torneos regionales. Hoy en día, la situación sigue incambiada y el intento de unificar el básquetbol uruguayo fracasó, ya que todos sus participantes son de Montevideo y su área metropolitana.
En su primer torneo tuvo un final dramático y muy polémico con un doble en el último segundo que le dio el título a Defensor Sporting frente a Paysandú, repitiendo en la temporada 2009-10. También fueron campeones Salto Uruguay en 2004; Trouville en 2005-06; Malvín en 2006-07; 2010-11, 2013-14, 2014-15 y 2017-18 (siendo así el equipo más veces ganador de este torneo); Biguá en 2007-08, 2008-09, 2020-21 y 2021-22; Aguada 2012-13, 2018-19 y 2019-20; Hebraica Macabi en 2011-12, 2015-16, 2016-17 y 2022-23.
Solo hay dos equipos que participaron en todas sus ediciones, ellos son: Defensor Sporting y Trouville.
El Campeonato Federal fue el torneo más importante de la Federación Uruguaya de Basketball antes de la aparición de la Liga Uruguaya de Básquetbol, y la continuación de lo que fue el "Campeonato Nacional", al cual se le cambió el nombre para terminar llamándose "Campeonato Federal".
El Campeonato Federal fue disuelto para crear la Liga Uruguaya de Básquetbol, que en su primer año se disputó simultáneamente con el Torneo Federal, para luego jugarse solamente el nuevo formato, que tenía como objetivo realizarle cambios a la competición y poder integrar a los equipos del interior, mientras que el Federal solo incluía equipos de la capital.
Su primera edición fue en el año 2003, compitiendo en simultáneo con el Torneo Federal pero incluyendo equipos del interior, hasta que un año después terminó reemplazando a dicho torneo como el de mayor importancia en el básquetbol uruguayo.
Las primeras Ligas reflejaron una preponderancia del Interior; incluso en la edición 2003 (que coexistió con el antiguo Torneo Federal), participaron más equipos del interior que de la capital. En este sentido, las dos primeras ediciones de la Liga Uruguaya, arrojaron el dato de que hubo en total 16 lugares ocupados por equipos de Montevideo, mientras que el Interior utilizó 10 cupos.
La fuerte presencia de equipos por fuera de la capital departamental también se tradujo en resultados. Si bien el primer campeón fue Defensor Sporting, y recién en la segunda edición hubo un campeón del interior (Salto Uruguay), en las dos primeras ediciones, solamente el equipo fusionado fue el único representante de Montevideo que pudo llegar a la definición del campeonato (superando a Paysandú BBC, en un polémico final que incluyó un alargue y un doble fuera de tiempo).
A partir del tercer campeonato, progresivamente el rol de los equipos del Interior fue quedando en un segundo lugar, cada vez con menor cantidad de cupos y debiéndose enfrentar en desigualdad de condiciones ante el poderío económico de los equipos montevideanos. A partir de la Liga 2005-06, ningún otro club ajeno a la capital volvió a definir la Liga, destacándose únicamente un tercer lugar de Soriano Básquetbol justamente en dicha temporada.
Clubes tradicionales del básquetbol nacional, como Trouville, Malvín, Defensor Sporting y Biguá (en dos oportunidades), se repartirían los próximos títulos de la Liga Uruguaya de Básquetbol hasta la edición 2009-10.
Al título cosechado en 2006-07, el Playero le sumó la consagración de 2010-11 y el bicampeonato de 2013-14 y 2014-15. Malvín acaparó 3 títulos en 5 ediciones de la Liga, racha interrumpida posteriormente por Hebraica Macabi. Años después, en la edición de 2017-18, la copa volvió al azul de la playa, por lo que en 8 ediciones del certamen, cuatro fueron a parar a la vitrina del club.
A la seguidilla de campeonatos de Malvín, uno de los pocos equipos que pudo hacerles frente fue el equipo Macabeo. En la edición 2015-16 superó a Defensor Sporting en las finales, y en el torneo 2016-17 se coronó campeón venciendo a Aguada, para lograr así dos títulos de forma consecutiva.
En las temporadas 2018-19 y 2019-20, Aguada logró convertirse en el cuarto bicampeón de la Liga, hasta el momento todos obtenidos por clubes distintos. El aguatero superó a Malvín y Trouville respectivamente, para obtener así un título que le estaba siendo esquivo desde su entonces única consagración, en la edición 2012-13.
En ambos casos, Aguada tuvo trabajosas semifinales con Nacional, ambas con victorias en el último partido de la serie. El Bolso estuvo presente en las tres últimas semifinales, mostrando una permanencia entre los principales animadores del torneo. Curiosamente, Aguada tuvo que enfrentar al Tricolor en las últimas tres semifinales de la Liga, todas con victoria aguatera por 3-2.
La edición 2019-20 tuvo un sabor de boca especial para el hincha aguatero, ya que el equipo se impuso en la Liga más larga de la historia (iniciada en octubre de 2019 y finalizada en febrero de 2021) y con un rendimiento que en la primera parte del torneo fue malo, debiendo jugar la ronda por la permanencia y clasificando a los Play-offs finales por ocupar uno de los dos cupos que otorga dicha ronda para la definición (el otro fue ocupado por Udunday Universitario, segundo en la permanencia y reclasificatorio).
A su vez, en el torneo 2019-20 ocurre por segunda vez que se corone como campeón un técnico extranjero: el argentino Adrián Capelli. La única vez había ocurrido en la edición 2008-09 con la consagración de Néstor García, con Biguá.
En la temporada 2021, Biguá volvió a consagrarse campeón de Liga tras 12 ediciones, El Pato logró remontar en la final el 1-2 que le había impuesto Nacional en las 3 primeras finales, el MVP fue el extranjero Donald Sims, el entrenador campeón fue el argentino Hernán Laginestra lo cual provocó que por primera vez en la LUB el entrenador sea dos temporadas consecutivas extranjero.