Date | R | Local vs Visitante | - |
---|---|---|---|
11/28 23:00 | - | Racing Club de Avellaneda vs Club de Gimnasia y Esgrima La Plata | View |
11/29 00:00 | - | Union del Mar vs Provincial de Rosario | View |
11/29 00:00 | - |
![]() |
View |
11/29 00:00 | - |
![]() |
View |
11/29 01:00 | - | Racing de Chivilcoy vs Pico FC | View |
11/30 00:00 | - | Sportivo Suardi vs La Union Colon | View |
11/30 00:00 | - |
![]() |
View |
11/30 01:00 | - | Jachal vs Atletico Montmartre | View |
12/01 00:00 | - | Barrio Parque vs GEPU | View |
12/01 01:00 | - | Rivadavia de Mendoza vs Sarmiento de Resistencia | View |
12/02 23:00 | - | San Isidro vs La Union Colon | View |
12/03 00:00 | - | GEPU vs Sarmiento de Resistencia | View |
Date | R | Local vs Visitante | - |
---|---|---|---|
11/28 01:00 | - |
![]() |
61-70 |
11/28 01:00 | - | [6] Villa San Martín vs Deportivo Norte [8] | 69-48 |
11/28 00:00 | - |
![]() |
92-90 |
11/28 00:00 | - |
![]() |
71-69 |
11/28 00:00 | - | Deportivo Viedma vs Villa Mitre de Bahía Blanca | 87-74 |
11/27 23:00 | - | Sarmiento de Resistencia vs Deportivo Norte | DBFA |
11/27 23:00 | - | [12] Pergamino Basket vs Ameghino [2] | 76-84 |
11/27 01:00 | - |
![]() |
77-85 |
11/27 00:00 | - | [14] Atlético Pilar vs Club de Gimnasia y Esgrima La Plata [7] | 72-59 |
11/26 23:00 | - |
![]() |
66-73 |
11/26 01:00 | - |
![]() |
79-94 |
11/25 23:00 | - |
![]() |
PPT. |
La Liga Argentina, anteriormente conocida como Torneo Nacional de Ascenso, es la segunda categoría dentro del básquetbol de Argentina. Es organizada desde 1992 por la Asociación de Clubes (AdC), sucediendo a la Liga "B", la cual funcionó como segunda división desde 1985 hasta 1992.[1]
Cuenta con 33 equipos, y su formato de competición ha ido variando con el paso del tiempo, asimilando los cambios de plazas que existían en este certamen. En el desarrollo de la temporada los equipos se miden mediante una fase regular y los playoffs. Además de otorgar ascensos, suele contar con descensos a La Liga Federal,[2] los cuales estuvieron suspendidos en algunas temporadas.
En 1992 y buscando mejorar el baloncesto nacional, se crea el Torneo Nacional de Ascenso, el cual desplaza a la Primera Nacional "B" al tercer escalón nacional. El nuevo torneo implementaba una divisional con dieciséis participantes, un ascenso directo y dos descensos. Además existió una serie "repechaje" entre el penúltimo de la Liga Nacional y el subcampeón del Torneo Nacional, instancia que se disputó desde la temporada inaugural (1992-93) hasta la temporada 1998-99.
Hasta la temporada 2000-01 contó con dieciséis equipos; al siguiente torneo hubo catorce, una tendencia que duró dos temporadas, para volver al número original a la siguiente; sin embargo este número fluctuó durante varias temporadas. Durante todas esas temporadas, el formato de disputa constaba de dos fases regulares, donde primero se dividían a los equipos según su ubicación en la geografía argentina y en la siguiente según los resultados obtenidos en la primera etapa. En la temporada 2008-09 se agrega una etapa más al torneo, el repechaje por el segundo ascenso que incluía la participación de los equipos eliminados en semifinales y aquel que perdió la final.
En el 2011 la liga decide invitar más participantes para así llegar a veintiún equipos y luego regularizarse en veinte para el 2012. La temporada 2011-12 fue la última en contar con el formato antiguo, ya que en la 2012-13 se decidió implementar un sistema donde los equipos ubicados en la región norte del país no se crucen contra los de la región sur sino hasta las últimas instancias, haciendo así que ambas regiones tuviesen participación asegurada durante todo el torneo.
En el 2013 y antes del comienzo de la temporada 2013-14, la Asociación de Clubes, organizador de las dos primeras categorías nacionales, decide aplicar en la máxima categoría un cierre en los descensos, lo cual afectó al TNA reduciendo en dos la cantidad de equipos que lo disputarían.
En el 2014, antes del comienzo de la temporada 2014-15, la organización decidió disputar dicha temporada sin descensos al Torneo Federal de Básquetbol pero con ascensos hacia la Liga Nacional, lo cual haría mantener la cantidad de equipos que disputan el torneo. Ese mismo año, unos meses después de anunciar que se cerraría la liga, se dio a conocer el aumento a 24 en la cantidad de plazas.
En 2015 se da una nueva expansión en la categoría, pasando de 24 a 28 equipos, regionalizando más la competencia. Sin embargo, este plan falló y durante la temporada 2015-16 se jugó con 26 equipos, número que se repitió en la temporada siguiente.
Finalmente se llegó a 28 equipos para la temporada 2017-2018, misma temporada en la cual el torneo pasó a llamarse La Liga Argentina. En ese mismo torneo se dio un evento particular y fue cuando Temperley fue suspendido del torneo por reiteración de faltas, entre ellas se destacó varias intromisiones del presidente de la institución al rectángulo de juego y el desacato de las medidas tomadas por la organización por parte de la institución y del mismo presidente. Por ello, Temperley tuvo su plaza suspendida por 120 días, mientras que los equipos que debieron disputar la permanencia, Echagüe de Paraná y Gimnasia de La Plata mantuvieron la categoría.